viernes, 4 de enero de 2013

En San Millán de la Cogolla, cuna del castellano y mucho más...

El Monasterio de San Millán merece por sí solo la vista a este pequeño pueblo riojano que tiene, sin embargo, una enorme trascendencia en la cultura hispana. Conocido como cuna de la lengua, cuenta con uno de los escritorios y bibliotecas más antiguos del mundo y entre sus códices se encuentran las Glosas Emilianenses, acotaciones con las primeras palabras escritas que se conservan en castellano y euskera.

Asentamiento monástico desde el siglo VI, aunque las actuales sedes son varios siglos posteriores, el pequeño núcleo de origen medieval apenas sobrepasó históricamente el millar de habitantes. Actualmente apenas 300 vecinos, dedicados al sector primario y a los servicios en una localidad que tiene otro atractivo en el
Monasterio de San Millán de Suso, que conjuntamente con el de Yuso fue nombrado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1997.
También es un lugar perfecto para el turismo rural, y a solo 14 kilómetros se encuentra Santo Domingo de la Calzada, otra parada muy recomendable, como lo son la cercana Nájera y su Monasterio de Santa María la Real.

Los productor de huerta, la caza y los vinos riojanos son las mejores propuestas gastronómicas del pequeño pueblo por el que, si bien no forma parte del Camino de Santiago, sí que sirvió de parada e invitó tradicionalmente a los peregrinos a desviarse de la ruta original.

Ubicado en la
Sierra de la Demanda, el entorno natural es otro de sus grandes activos, y cuenta en sus alrededores con una Reserva Nacional y cotos de caza mayor y caza menor.

Algunas pistas

Dónde comer: Mesón Las Glosas
Dónde dormir: Hostería del Monasterio de San Millán.
Fiestas: La Traslación (16 de septiembre), San Millán (12 de noviembre), Santa Gertrudis (17 de noviembre).

No hay comentarios:

Publicar un comentario