La novela se podría dividir en tres partes, empezando todo en 1942. Aquí nos encontramos con Antonio y Carmen, dos rateros de poca monta que disfrutan dando el palo a ricos adúlteros en el castizo Madrid de la posguerra. En la segunda parte, un asalto mal dado obliga a Antonio a alistarse como miembro de la División Azul en Rusia, donde se nos muestra todas las penalidades de la II Guerra Mundial, teniendo como colofón un largo cautiverio en los campos de concentración soviéticos. En Rusia conocerá a Gabriel Mendoza, otro divisionario con el que tiene gran parecido físico, aunque sus ideas disten mucho de ser parecidas.
Juan Manuel de Prada recrea sin demasiado detalle pero con mucho realismo lo que fue la vida en los gulag rusos, para terminar con la tercera parte del libro, la más extensa y sin duda la que más interés despertará en los lectores. Doce años después de su huída, Antonio Expósito vuelve convertido en otro hombre a un Madrid que nada tiene que ver con el que dejó. Un Madrid más corrupto donde los ideales y la política solo son fachada, escondiendo tras de sí un sinfín de corruptelas.
“Me hallará la muerte” nos ofrece una historia de la posguerra española, pero alejándose bastante de la temática acostumbrada en los últimos años por la narrativa de nuestro país. Juan Manuel de Prada construye una novela de personajes pintorescos y atractivos para el lector, sin entrar en más detalles políticos que los vividos por los protagonistas en el gulag. Leyendo la novela pasearemos por el Madrid de los años 50; recorriendo las calles, los garitos y las salas de fiesta más tradicionales.
Para los que buscan una historia bien contada, “Me hallará la muerte” es una gran elección. La novela tiene todos los elementos necesarios para gustar al lector, ya que el drama, el humor, el misterio y el amor van entrelazándose durante las casi 600 páginas del libro. Lo que parece ser una novela histórica con la II Guerra Mundial de fondo, termina siendo una novela de suspense llena de emociones y con un final que deja la nota media del libro muy alta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario